Por favor, indique si sus muestras contienen sal o han estado cerca de algún lugar que contuviese C14 artificial. Los recipientes de toma de muestra y/o de envío deben ser nuevos y no haber sido utilizados con anterioridad.
No podemos aceptar muestras de agua de mar que hayan sido tratadas con cloruro de mercurio (HgCl2) o azida sódica (NaN3) debido a que no tenemos la capacidad de eliminar estas sustancias tóxicas.
Beta Analytic ofrece mediciones de isótopos estables de Oxígeno-18 y Deuterio para muestras de agua sin costo adicional para muestras enviadas para datación por radiocarbono. Estos análisis pueden ser también ordenados de forma individual sin datación por radiocarbono.
1. Tome el agua de la boca del pozo
2. Antes de comenzar a recolectar las muestra en la boca del pozo o el grifo, deje que el agua corra por un tiempo suficiente como para que el agua recolectada provenga directamente del acuífero. Dependiendo de la profundidad del pozo, esto puede durar algunos minutos o más tiempo.
3. Permita que el agua del pozo rebose por el cuello de la botella y vacíe ésta para volver a llenarla.
4. Llene la botella completamente, pero dejando el cuello de la botella vacío para permitir la expansión del líquido durante el transporte.
5. Coloque cinta adhesiva alrededor del tapón para evitar el intercambio o la pérdida de CO2 del agua.
– Por favor, marque la botella con el número de identificación de la muestra que le corresponda con tinta indeleble o sobre una etiqueta inalterable y que no se pueda quitar.
– Mida el pH de la muestra de agua y envíenos la información (no obligatorio).
– No es necesario refrigerar las muestras de agua almacenadas.
– No añada químicos a las muestras de agua.
Estudios han demostrado que el almacenamiento de aguas subterráneas por más de 500 días en botellas de polipropileno (PP) puede inducir a efectos isotópicos.1 Se ha recomendado que las muestras que necesiten almacenarse durante largos períodos, deben ser recogidas y mantenidas en botellas de vidrio o poliacrilonitrilo (PAN).
Antes de colocar las botellas en una caja de cartón resistente, por favor, meta las botellas en una bolsa de plástico y precíntela con un cierre tipo zip o con cinta adhesiva. Así, si alguna de las botellas vierte líquido durante su transporte, el agua no estropeará la caja. Por favor, utilice una caja con suficiente relleno como para evitar la rotura de las botellas durante el transporte.
Recomendamos que utilice una empresa de mensajería o un servicio de correo certificado urgente para enviar sus muestras al laboratorio. Por favor, envíenos el número de seguimiento de su envío para que podamos controlar la llegada de sus muestras.
La datación por radiocarbono de aguas subterráneas se utiliza en combinación con las mediciones principales de los análisis hidrológicos y químicos clásicos y producirá los mejores resultados cuando incluya mediciones múltiples o cuando las muestras sean recolectadas de manera secuencial. Los datos más útiles proceden de comparaciones y no de edades absolutas.En el caso de múltiples mediciones, las edades aparentes de aguas subterráneas sacadas de bombas que se encuentran a diferentes distancias del afloramiento del acuífero podrían ser un medio con el que verificar la velocidad del flujo, y para señalar situaciones de bombeo excesivo.
En el caso de tomar muestras de manera secuencial en un pozo en particular cada seis o doce meses, cualquier cambio en la edad aparente del agua se representa frente al tiempo. Si la edad del agua es cada vez más joven con el tiempo, por lo general se debe a una reducción de las capas más superficiales de agua. La datación por radiocarbono tiene el potencial de dar previo aviso de contaminación inminente en las capas superficiales del agua.
Más información sobre la datación por radiocarbono de aguas subterráneas.
1. Secular change of stable carbon isotopic ratio in groundwater samples during their storage in laboratory, Takahashi H., Handa, H., Minami, M., Aramaki T., Nakamura, T., Japan Geoscience Union Meeting 2015.
Análisis de isótopos estábles δ18O y δD en aguas salinas e hipersalinas